Smart Cities: Innovación y Emprendimiento en el Torneo de IncubatecUFRO y Everis (2016)
-
Posted by
admin
- 0 comments
En 2016, la región de La Araucanía fue el epicentro de un ambicioso proyecto de innovación y emprendimiento que buscaba cambiar la forma en que concebimos las ciudades inteligentes (Smart Cities). La Incubadora de Negocios IncubatecUFRO y la consultora multinacional Everis, con el respaldo de CORFO y el Proyecto Nueva Ingeniería 2030, impulsado por las Universidades de La Frontera, Bío-Bío y Talca, se unieron para encontrar a las mentes visionarias dispuestas a diseñar el futuro.

Una Plataforma para Visionarios
El Torneo de Emprendimiento lanzado en 2016 fue una plataforma diseñada para identificar y potenciar proyectos tecnológicos innovadores enfocados en los desafíos de las Smart Cities. Este programa no solo buscaba ideas; también proporcionaba el apoyo técnico y comercial necesario para convertir esas ideas en soluciones reales y escalables.
Desde abril hasta octubre de 2016, un selecto grupo de participantes fue acompañado por expertos en tecnología e innovación para fortalecer el desarrollo de sus proyectos. Con cupos limitados y una convocatoria que cerró el 11 de marzo, la competencia atrajo a talentos individuales y equipos con formación en programación y una visión clara para abordar los desafíos de las ciudades del futuro.
Entre los finalistas seleccionados se destacó Remis Rea A, representante de Skilled, quien demostró un nivel excepcional de innovación y compromiso. Además, aprobó el diplomado asociado al programa con honores, consolidándose como un referente en el desarrollo de soluciones para Smart Cities.
¿Qué ofrecía el Torneo?
El programa se configuró como un verdadero semillero de innovación, proporcionando:
- Asesoría técnica y comercial: Los participantes recibieron acompañamiento personalizado para fortalecer las bases de sus proyectos.
- Apoyo integral: Desde la conceptualización hasta el pilotaje, los equipos tuvieron la oportunidad de trabajar con expertos que les guiaron en cada etapa.
- Proyección global: Aunque el programa se centró en la región de La Araucanía, el enfoque era preparar soluciones con potencial para alcanzar un impacto internacional.
Los Desafíos
Para participar, los equipos debían enfrentar retos específicos relacionados con las Smart Cities, proponiendo soluciones innovadoras que fueran escalables y sostenibles. Estos desafíos abarcaban áreas como:
- Movilidad urbana.
- Sostenibilidad ambiental.
- Infraestructura inteligente.
- Conectividad y tecnología al servicio de los ciudadanos.
Impacto del Programa
El Torneo de Emprendimiento de IncubatecUFRO y Everis marcó un hito en el desarrollo de la innovación tecnológica en Chile, particularmente en la región sur del país. Al combinar el talento local con el apoyo de instituciones de primer nivel, este programa no solo fomentó el desarrollo de soluciones tecnológicas, sino que también creó una red de emprendedores que contribuyeron a posicionar a La Araucanía como un referente en la creación de tecnología para ciudades inteligentes.
Conclusión
Este programa demostró que, con el apoyo adecuado, las ideas visionarias pueden convertirse en proyectos tangibles que beneficien a la sociedad. Los participantes de 2016 no solo enfrentaron desafíos técnicos, sino que también se convirtieron en pioneros de un movimiento hacia un futuro más inteligente y sostenible.
Si este tipo de iniciativas te inspira, recuerda que el camino hacia la innovación comienza con una idea y el coraje de llevarla a cabo. ¡Tú podrías ser el próximo visionario que dé forma al futuro de nuestras ciudades!
Conoce la destacada participación de nuestro CEO en la instancia de IA más importan de Chile 2024
-
Posted by
admin
- 0 comments
La innovación tecnológica encuentra su máxima expresión en eventos como PartyRock, un espacio dedicado a reunir a los mejores talentos del sector tecnológico en torno a desafíos únicos. Este año, el evento brilló con la presencia de visionarios como Eduardo Ordax Duque, Líder de IA Generativa en Amazon Europa, y Ahmad Armoush de Cencosud, quienes compartieron ideas sobre cómo la inteligencia artificial generativa está transformando el e-commerce.
Reconocimiento a la Excelencia: Remis Rea Arancibia
Entre más de 450 ingenieros, desarrolladores y socios tecnológicos que participaron en PartyRock, Remis Rea Arancibia, ingeniero en software de Sinergy Group y SEO de Skilled, alcanzó un destacado segundo lugar en el desafío. Con más de 50 soluciones innovadoras en competencia, este logro subraya su capacidad para resolver problemas complejos y proponer ideas disruptivas que impactan en el panorama tecnológico.
El Papel de Sinergy Group en PartyRock
La participación de Sinergy Group en PartyRock no solo destacó el talento individual de sus ingenieros, sino que reafirmó la posición de la empresa como líder en transmisión de datos, informática e inteligencia artificial. El compromiso con la innovación tecnológica y la excelencia profesional es un pilar que impulsa tanto a la organización como a sus colaboradores hacia nuevas alturas.
Impulsando el Futuro del E-commerce y la IA
La presentación de referentes globales como Eduardo Ordax Duque y Ahmad Armoush dejó claro que el futuro del e-commerce está en la inteligencia artificial generativa. La capacidad de integrar IA en soluciones prácticas será clave para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución, y Sinergy Group, con talentos como Remis, está a la vanguardia de esta transformación.


Inspiración y Liderazgo
El reconocimiento de Remis en PartyRock no solo es un triunfo personal, sino un reflejo del talento y la innovación que Skilled y Sinergy Group promueven. Con eventos como PartyRock y el liderazgo de visionarios como Remis, el futuro de la tecnología se escribe con excelencia y creatividad.
Comentarios recientes